Lecciones de las intervenciones del nivel Nacional en vivienda social
10 years ago2 views
Las políticas nacionales de vivienda asequible y mejoramiento integral de barrios en Colombia están construidas sobre el éxito de las experiencias locales para la pobreza urbana, especialmente aquellas de Medellín y Bogotá. El enfoque comprehensivo de Medellín combinó la integración física, social y económica de las áreas de desarrollo incompleto a la estructura de la ciudad mediante mejoras en la infraestructura, la promoción de la inclusión social e inversiones en desarrollo económico.
Colombia es el tercer país más poblado de Latinoamérica, con 46.9 millones de habitantes, 75% viviendo en ciudades. Se ha estimado que el 33% de la población urbana vive bajo la línea de pobreza y que cerca del 15% de la misma vive en tugurios. Contribuyen al déficit de vivienda de los grupos de menores ingresos la vivienda inadecuada, el hacinamiento, la inflación y la infraestructura precaria. Para promover intervenciones locales y mejorar las alternativas de vivienda, el gobierno nacional lanzó dos programas como parte de la estrategia de “Ciudades Amables” del Plan de Desarrollo 2006-2010. El programa de Macroproyectos de Interés Social Nacional (MISN), se impulsó a partir de un nuevo marco regulatorio de planeación del suelo centralizado y un modelo de intervención público- privado, establecidos para facilitar el acceso a la tierra para vivienda asequible. El programa de mejoramiento integral de barrios (PMIB), definió proyectos pilotos en varias ciudades intermedias para fortalecer la capacidad de los gobiernos locales en la implementación y gestión de intervenciones de mejoramiento en barrios de origen informal.
Ambos programas han contribuido a la evolución de las estrategias nacionales de hábitat en colombia durante la última década. Los programas basados en las experiencias exitosas de Bogotá y Medellín, han abierto nuevas posibilidades para que las ciudades intermedias avancen en ambos tipos de estrategias. No obstante, los retos continúan en términos de la capacidad…